Secretaría de Salud
KARINA OROZCO
Numero de contacto: Tel. (+57602) 828 01 51
Equipo de trabajo:
Adriana Paola Lòpez Lucumi
Fisioterapeuta
Especialista en administraciòn en salud
Referente municipal para programas de discapacidad y victimas.
Nùmero de contacto: (+57602) 8282282
Diana paola Siniestra
Terapeuta Respiratoria
Especialista en Administraciòn de la salud
Referente municipal para programas de salud pùblica
Nùmero de contacto: (+57602) 8282282
Juan Carlos Rengifo Hurtado
Tènico auxiliar contable
Candidato a tìtulo profesional en Derecho
Referente municipal para programa del adulto mayor
Nùmero de contacto: (+57602) 8282282
Melida Peña Figueroa
Tecnòloga en sistemas de informaciòn
Estudiante de pregadro en Administradora en salud
Referente municipal para programas de salud pùblica
Nùmero de contacto: (+57602) 8282282
Lilia Ester Mina
Secretaria
Nùmero de contacto: 317493944427
Propósito principal.
- Dirigir, planear, coordinar, organizar, la formulación de políticas, programas y proyectos relacionados con el sistema municipal de salud y seguridad social en salud, en las áreas de aseguramiento de la población y de salud pública, en armonía con los lineamientos del Gobierno Nacional y Departamental para así responder efectivamente a la satisfacción de necesidades de la población, a los planes de Intervenciones Colectivas (PIC) y los de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, para el mejoramiento integral del bienestar humano y mejoramiento de las condiciones de salud de la población.
Funciones de la Secretaría Local de Salud.
- Garantizar, coordinar y supervisar la prestación de los servicios de salud del primer nivel de atención con énfasis en atención preventiva, familiar, hospitalaria y control del medio ambiente.
- Procurar la solución de las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes del Municipio, en lo que sea de su competencia, con especial énfasis en los niños, las niñas, los adolescentes, las mujeres cabeza de familia, las personas de la tercera edad, las personas en condición de discapacidad y los demás sujetos de especial protección constitucional.
- Diseñar e implementar programas de apoyo integral a la población vulnerable o de grupos de especial atención como los adultos mayores, que contribuyan al fomento y diseño de herramientas que promuevan el desarrollo en términos de eficiencia y equidad.
- Formular, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos en salud, en armonía con las políticas y disposiciones del orden nacional y departamental.
- Gestionar el recaudo, flujo y ejecución de los recursos con destinación específica para salud del Municipio y administrar los recursos del Fondo Local de Salud.
- Supervisar los recursos del sector, asignados para la inversión, el mantenimiento y mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios de salud acorde con lo establecido en el Plan de Desarrollo del Municipio.
- Realizar trámites para identificar a las familias potenciales beneficiarias de programas Sociales en el sistema de información diseñado por el Gobierno Nacional –SISBEN.
- Establecer la situación de salud en el municipio y propender por el mejoramiento de las condiciones determinantes de dicha situación. De igual forma, promover la coordinación, cooperación e integración funcional de los diferentes sectores para la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos en salud pública.
- Coordinar la adopción, implementación y adaptación de las políticas y planes en salud pública de conformidad con las disposiciones del orden nacional y departamental, así como formular, ejecutar y evaluar, los planes de intervenciones colectivas.
- Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Funciones del Jefe de Despacho:
- Formular en coordinación con la Secretaria de Planeación e Infraestructura, el Plan Sectorial de Salud y el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC).
- Formular e implementar las políticas, planes, programas y proyectos, relacionados con el Sistema Municipal de Salud y de Seguridad Social en Salud, especialmente en las áreas de aseguramiento de la población y de salud pública, atendiendo las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social.
- Coordinar, programas y proyectos que garanticen el acceso de la población al Sistema de Seguridad Social en Salud y al Régimen de Prestación de Servicios Complementarios, de acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal y directrices del Alcalde.
- Ejecutar y controlar la implementación del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, de acuerdo a los parámetros establecidos por las autoridades de la seguridad social.
- Organizar el sistema de vigilancia y control a entidades y red de prestadores de servicios de salud a nivel municipal, atendiendo las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal para los programas del sector.
- Organizar y liderar campañas para la divulgación de las normas de salud pública, factores de riesgo y orden sanitario.
- Orientar y supervisar el funcionamiento del hospital, puestos de salud y demás instituciones que presten servicios de salud en el Municipio.
- Cumplir y hacer cumplir las normas técnicas dictadas por el Ministerio de Salud y Protección Social para la construcción de obras civiles, dotaciones básicas y mantenimiento integral de las instituciones de salud municipales y los centros de bienestar del anciano.
- Gestionar el acceso a la prestación de los Servicios de Salud de manera oportuna, eficiente y con calidad a la población pobre en lo no cubierto en subsidios a la demanda, que resida en su jurisdicción, mediante instituciones prestadoras de servicios de salud públicas o privadas.
- Velar por la actualización permanente y aplicación correcta del sistema de beneficiarios del Programa SISBEN.
- Organizar y coordinar con las demás dependencias Municipales, Departamentales y Nacionales, la atención preventiva, familiar, extra hospitalaria y el control del medio ambiente.
- Conocer, divulgar, cumplir y hacer cumplir las políticas, planes, programas, proyectos y disposiciones legales expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, Secretaria Departamental de Salud, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA y hacer concordantes con las mismas las acciones municipales y velar por su aplicación en el Hospital Local.
- Mantener actualizado el archivo de disposiciones legales y demás normas relacionadas con el área de su competencia y velar por su estricto cumplimiento.
- Coordinar la efectiva participación social y comunitaria, en la formulación del Plan Sectorial de Salud y demás programas y proyectos del área y generar espacios de concertación para el desarrollo mecanismos y actividades participativas de los ciudadanos.
- Asistir a reuniones de consejos, juntas, comités y demás cuerpos colegiados en que tenga asiento la Alcaldía y/o efectuar las delegaciones pertinentes.
- Presentar los informes de gestión, técnicos, administrativos y/o financieros, requeridos por los organismos y de control interno y externo, las autoridades, el Alcalde Municipal o entidades territoriales o sectoriales.
- Dirigir, coordinar, adoptar, implementar y mantener actualizado el Sistema Integral de Información en Salud y las estadísticas del sector salud.
- Dirigir, generar y reportar la información requerida por el Sistema Integral de Información en Salud con la debida calidad y oportunidad que señale el reglamento.
- Evaluar el desempeño laboral de los funcionarios en carrera administrativa y en periodo de prueba a su cargo de acuerdo a las disposiciones legales vigentes y las directrices de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
- Desarrollar las actividades que se requieran para la debida y oportuna implementación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos inherentes a su dependencia y de carácter transversal señalados en el Plan de Desarrollo Municipal.
- Propender por la adecuada presentación de la oficina y velar por la conservación y buen uso de los equipos, materiales, e insumos que estén a su cargo, para garantizar la conservación de los bienes asignados.
- Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones en concordancia con el ordenamiento legal, el Plan de Desarrollo Municipal, el Presupuesto Municipal y el respectivo Plan de Acción de la dependencia.
- Responder por los bienes asignados en el A22 y en caso de retiro hacer la correspondiente entrega en el Almacén Municipal para su descargue en el A23.
- Participar en las actividades relacionadas con la implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad, MECI, para el cumplimiento de la misión institucional en el marco normativo legal vigente.
- Acatar y fomentar el cumplimiento de las normas de autocontrol y responder a las directrices del Modelo de Evaluación de Control Interno MECI y demás criterios adoptados por el sistema de Calidad de la Alcaldía.
Programas, Subprogramas y Proyectos 2018:
- Actualizar del Plan Territorial de Salud en cumplimiento del Análisis de Situación en Salud (ASIS).
- Ampliación de cobertura en el régimen subsidiado en salud.
- Seguimiento al registro de personas de Puerto Tejada afiliadas a la seguridad social.
- Inspección, Vigilancia en la prestación de servicios de salud.
- Salud pública en salud ambiental, vida saludable y condiciones no transmisibles, convivencia y salud mental, seguridad alimentaria y nutricional, sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, vida saludable y enfermedades transmisibles, salud publica en emergencias y desastres, salud y ámbito laboral, a través del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC Municipal)
- Salud pública para grupos de población vulnerable discapacitados, mujeres, población carcelaria, población afro, juventud, infancia, adolescencia y juventud, adultos mayores, victimas, reintegrados, LGTBI y Pobreza extrema y población en general, a través del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC Municipal)
- Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión en salud.
- Verificaciones en salud y educación para el programa - más familias en acción.
- Realización de asambleas del programa Más Familias en Acción.
- Promoción de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
- Promoción para la creación de la sociedad protectora de animales
- Capacitación a integrantes de las instancias de la Participación social en salud.
- Segunda fase de remodelación del centro vida y bienestar del adulto mayor.
- Mantenimiento y dotación de la sede del centro vida.
- Convenios de apoyo a hogares geriátricos sin ánimo de lucro para atención y población adulta vulnerable.
- Articulación para inclusión en actividades deportivas y recreativas y culturales de los adultos mayores.
- Coordinación de actividades de prevención y promoción en salud.
- Seguimiento y gestión de cupos en el programa de subsidios al adulto mayor
- Reporte oportuno de novedades del programa Colombia Mayor.
- Actualización de la política pública de población en condición de discapacidad.
- Campañas de sensibilización con la población en general sobre el trato digno e incluyente a la población con discapacidad.
- Procesos y / u organizaciones asesoradas y apoyadas por la Secretaria Local de Salud.
- Fortalecimiento de las organizaciones de discapacitados
- Entrega de ayudas técnicas para movilidad.
- Eventos de integración y reconocimiento a los discapacitados.
- Apoyo en salud para las personas con algún hecho victimizante.
Correo Electrónico: salud@puertotejada.gov.co
Teléfono: (+57602) 8282282
BASE DE DATOS POBLACIÓN MIGRANTE NO AFILIADA AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - SGSSS.
BASE DE DATOS POBLACIÓN, QUE DEBE REALIZAR PROCESO DE CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA.
BASE DE DATOS POBLACIÓN NO AFILIADA AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD-SGSSS.
POBLACIÓN QUE REQUIERE REALIZAR PROCESO DE CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD-SGSSS,
PNA PARA PUBLICAR 2023
MIGRANTES REGULARES A MARZO 13 DE 2023
PLAN DE LA EVASIÓN Y LA ELUSION A LAS CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) 2023
POBLACIÓN REGULAR CON PT SIN AFILIACIÓN AL SGSSSS ENERO 2023
POSIBLES CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA ENERO 2023
POBLACIÓN NO AFILIADA AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ENERO 2023
MESA SALUD MAYO 2022
INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS PROGRAMA ADULTO MAYOR MAYO 2022
ACTA COVI - VIRUELA SEPT 2022
ACTA MATERNIDAD SEGURA OCTUBRE 2022
ACTA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCTUBRE 2022
ACTA DE ARTICULACIÓN RECETA SALUDABLE NOVIEMBRE 2022
ACTA IPS NOVIEMBRE 2022
BARRIO LUIS A ROBLES NOV 2022
MATERNIDAD SEGURA PROPAL NOV 2022
RESOLUCIÓN No.002063 DE 2017
BASE DE DATOS POBLACIÓN NO AFILIADA AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD-SGSSS.
BASE DE DATOS POBLACIÓN, QUE DEBE REALIZAR PROCESO DE CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA.
BASE DE DATOS POBLACIÓN MIGRANTE NO AFILIADA AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - SGSSS.
POBLACIÓN QUE REQUIERE REALIZAR PROCESO DE CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD-SGSSS,
MIGRANTES REGULARES A MARZO 13 DE 2023
Fecha de publicación 22/09/2019
Última modificación 15/04/2023