Secretaría de Educación y de las Tic
José Ferney Vasgas Cuero
Correo electrónico: educacionytics@puertotejada.gov.co
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m a 5:00 p.m.
Teléfono: (+57602) 8283060
Equipo de trabajo:
Lina María García Rojas
Auxiliar administrativo - Secretaria
Correo electrónico: educacionytics@puertotejada.gov.co
Enith Ortiz Gonzalez
Profesional Universitario
Correo electrónico: educacionytics@puertotejada.gov.co
Aura Abonia
Auxiliar administrativo - Biblioteca la Pola
Yerli Carvajal Idrobo
Auxiliar administrativo - Bibliotecaria Casa de la cultra
Leisa Renteria
Punto vive digital la esperanza - Contratista
Juan Manuel Aponzá
Punto vive digital las Dos Aguas - Contratista
Ingrid Solanyi Benítez
Punto vive digital plus Carlos Alberto Guzman- Contratista
Propósito principal:
- Coordinar las actividades administrativas y académicas de las políticas, planes, programas, y proyectos educativos, de ciencia, tecnología e información y gestionar recursos para garantizar la ejecución, ampliación de cobertura y mejoramiento en la calidad del servicio educativo en el Municipio.
Funciones de la Secretaría de Educación y de las Tic.
- Velar por la calidad y cobertura en las instituciones educativas del Municipio hasta el nivel de formación media.
- Coordinar las actividades administrativas y académicas, en las políticas, programas, planes y proyectos, educativos y gestionar recursos para garantizar la ejecución, cobertura y calidad del servicio educativo en el Municipio.
- Planear y desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la práctica del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física en su territorio.
- Supervisar los recursos del sector asignados para la inversión, el mantenimiento, dotación de los establecimientos educativos y mejoramiento de la calidad de los habitantes, acorde con lo establecido en el Plan de Desarrollo del Municipio
- Adelantar acciones de cobertura educativa que permitan la reducción de las tasas de analfabetismo en el Municipio.
- Coordinar la efectiva participación social y comunitaria y generar espacios de concertación entre los ciudadanos, para el desarrollo de mecanismos y actividades en materia deportiva, educativa y cultural.
- Diseñar operar y evaluar un proceso que tenga como propósito la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación, teniendo en cuenta, como especial prioridad, facilitar los canales de comunicación entre los habitantes del municipio y la administración central.
- Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Funciones del Jefe de Despacho:
- Dirigir la formulación, ejecución y control de los planes, programas y proyectos que permitan garantizar el acceso, permanencia y pertinencia en el Sistema Educativo Municipal.
- Dirigir la formulación, ejecución y control de los planes, programas y proyectos para la administración del ecosistema educativo digital municipal, a través de la interconexión digital.
- Supervisar los recursos del sector asignados para la inversión, el mantenimiento, dotación de los establecimientos educativos y mejoramiento de la calidad de los habitantes, acorde con lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal 2016 -2019 “Todos por Puerto Tejada Territorio de Paz ”
- Impulsar en coordinación con el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación - IMDER y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo - IMCYT los procesos de formación deportiva, artística y cultural en el Municipio, con el fin de generar espacios de libre esparcimiento e integración entre la comunidad.
- Apoyar la declaratoria, conservación, recuperación, registro y manejo del patrimonio cultural y de los bienes de interés cultural y deportivo del ámbito Municipal.
- Adelantar acciones de cobertura educativa que permitan la reducción de las tasas de no permanencia en el aula y analfabetismo en el Municipio.
- Apoyar al Instituto Municipal de Cultura y Turismo - IMCYT en la implementación y desarrollo de las redes de información cultural e instituciones culturales (museo, biblioteca, archivo, banda musical etc.), con el fin de mantener un registro actualizado sobre el patrimonio cultural e histórico del Municipio.
- Coordinar con las demás dependencias de la Administración Municipal pertinente la efectiva participación social y comunitaria y generar espacios de concertación entre los ciudadanos, para el desarrollo de mecanismos y actividades en materia deportiva, educativa y cultural.
- Asistir a las reuniones de los Consejos, Juntas, Comités y demás organismos en que tenga asiento el Municipio y para lo cual haya sido delegado administrativamente por el señor Alcalde Municipal.
- Velar por la sistematización, registros y seguimiento a los beneficiarios del sector en el Municipio.
- Ejecutar las acciones correctivas contenidas en los planes de mejoramiento que se formulen al interior de la secretaría.
- Evaluar el desempeño laboral de los funcionarios en carrera administrativa y en periodo de prueba a su cargo de acuerdo a las disposiciones legales vigentes y las directrices de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
- Presentar oportunamente los informes periódicos a las instancias respectivas o ante quien lo requiera, del orden nacional, departamental o local en los términos establecidos de forma oportuna y con calidad.
- Mantener discreción, reserva, atender de manera personal y con absoluta responsabilidad los asuntos confidenciales tramitados en la dependencia que le sean asignados por el señor Alcalde Municipal.
- Proyectar y elaborar los estudios previos de acuerdo al rubro presupuestal y necesidades de la dependencia, de acuerdo al principio de planeación, coordinado por el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica.
- Desempeñar la supervisión y/o interventoría dentro de los procesos contractuales asignados.
- Desarrollar las actividades que se requieran para la debida y oportuna implementación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos inherentes a su dependencia y de carácter transversal señalados en el Plan de Desarrollo Municipal 2016 -2019 “Todos por Puerto Tejada Territorio de Paz ”.
- Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones en concordancia con el ordenamiento legal, el Plan de Desarrollo Municipal, el Presupuesto Municipal y el respectivo Plan de Acción de la dependencia.
- Participar en las actividades relacionadas con la implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad, MECI, para el cumplimiento de la misión institucional en el marco normativo legal vigente.
- Acatar y fomentar el cumplimiento de las normas de autocontrol y responder a las directrices del Modelo de Evaluación de Control Interno MECI y demás criterios adoptados por el Sistema de Calidad de la Alcaldía.
Programas, Subprogramas y Proyectos 2025:
- Transferencia para la implementación de los programas de calidad y gratuidad en la educación.
- Transferencia y apoyo al programa de educación de adultos.
- Articulación de acciones para cualificación a docentes y directivos docentes.
- Programa de alimentación escolar.
- Dotación de infraestructura de instituciones educativas.
- Dotación institucional de materiales y medios pedagógicos para el aprendizaje.
- Suministro de computadores o tabletas para las instituciones educativas.
- Apoyo a salas de internet públicas, puntos y kioscos vive digital.
- Calidad educativa de pruebas saber o profundización en matemáticas, ciencias naturales lengua castellana, inglés y tic..
- Eventos de estímulos a establecimientos educativos, estudiantes, docentes y /o directivos docentes.
- Articulación de acciones para sensibilizar la necesidad de la enseñanza y evaluación por competencias.
- Acciones para formular los planes escolares de emergencia en las instituciones educativas.
- Coordinación de acciones para la implementación de la cátedra de la paz.
- Articulación de acciones con la Secretaria de Educación del departamento del Cauca, para la conciliación de la enseñanza académica con convivencia, ética, moral, democracia y enseñanza religiosa.
- Investigación, ciencia, tecnología e innovación.
- Revisión y ajuste de los Planes Educativos Institucionales.- PEI.
- Implementación de la Etno Educación.
- Promoción de la Feria del emprendimiento.
- Socialización de créditos condonables para nuevos estudiantes de educación superior.
- Olimpiadas del Saber.
- Formulación e implementación del Proyecto Idoneidades para mejorar la calidad de la comunidad educativa.
- Concertación de un plan de acciones para promover la cultura y el deporte en las instituciones educativas.
- Transporte escolar sector rural.
- Pago de servicios públicos de instituciones educativas.
- Creación y fortalecimiento de las escuelas de padres y madres de familia de las instituciones educativas.
- Capacitación a los padres y madres de familia en ética y valores, organización familiar, manualidades, emprendimiento.
- Control a la deserción escolar
- Articulación con programas educativos para la primera infancia.
- Seguimiento y facilitación del acceso al sistema educativo formal, de la población de grupos vulnerables primera infancia, infancia, adolescencia, población LGTBI, población víctima, población con discapacidad, a extrema, población reintegrada, juventud y comunidades étnicas primera infancia, infancia, adolescencia, población LGTBI, población víctima, población con discapacidad, a extrema, población reintegrada, juventud y comunidades étnicas.
- Educación para estudiantes con necesidades especiales.
- Conformación y reactivación de los comités de prevención de la violencia escolar.
- Articulación de acciones con las autoridades para obtener seguridad en las instituciones educativas.
- Implementación de acciones de disuasión en instituciones educativas.
- Articulación de la básica secundaria y la media vocacional con la superior o universitaria y con el mundo del trabajo y el empleo.
- Competencias laborales generales y formación para el empleo y la reactivación económica con el Sena, Comfacauca y otras instituciones de educación técnica, tecnológica y superior.
- Apoyo y fomento de la educación superior a través del Fondo de Educación Municipal.
- Capacitación en emprendimiento con el Sena y demás instituciones educativas técnicas, tecnológicas y universitaria.
- Coordinación con instituciones de educación técnica, tecnológica y universitaria para vinculación de estudiantes en prácticas o pasantías al municipio.
- Transporte para estudiantes universitarios
- Formulación del plan educativo municipal.
- Acceso a programas de ciencia, tecnología, innovación y comunicación tecnologías de tics, infraestructuras de tics, usuarios y habilidades tics, aplicaciones y contenidos tics.