Concurso de Cuentos
Categorías
Categoría 1: Estudiantes de primero a tercer grado. Habrá 5 ganadores.
Categoría 2: Estudiantes de cuarto y quinto de primaria. Habrá 5 ganadores.
Categoría 3: Estudiantes de sexto a noveno grado. Habrá 5 ganadores.
Categoría 4: Estudiantes de décimo y once grado. Habrá 5 ganadores.
Categoría 5:Estudiantes de pregrado de cualquier carrera universitaria, técnica profesional y/o tecnológica. Habrá 5 ganadores
Tema Libre
Fechas de Inscripción: Del 29 de abril al 4 de julio de 2017.
Requisitos para participar: Todas las categorías.
1. Ser estudiante activo, matriculado en cualquier institución de educación formal, pública o
privada del país.
2. Inscribirse en la Alcaldía Municipal - Secretaria de Cultura.
3. El cuento debe tener una extensión máxima de 7.000 caracteres.
4. El cuento debe ser escrito en español.
5. El cuento debe ser inédito.
6. El cuento debe ser de completa autoría de quien lo firma.
7. El concurso no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otro concurso.
10. Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus textos a los organizadores del concurso, para su edición, adaptación, difusión e investigación.
Valoración
Para seleccionar los textos ganadores, se tomarán en cuenta tanto criterios formales de manejo de lengua como de creatividad, fluidez y autoría.
Premiación
Los veinticinco ganadores (5 por cada categoría) recibirán como reconocimiento el premio otorgado por la Secretaria de Cultura.
Recomendaciones sobre Propiedad Intelectual y Derechos de Autor:
Si el cuento no es de autoría de quien lo firma, tendrá sanciones contempladas en la legislación colombiana.
Los Derechos de Autor son un conjunto de leyes que protegen la autoría de las obras literarias y artísticas.
Los autores son hombres, mujeres, niños y niñas que con inspiración, esfuerzo y creatividad plasman sus ideas en obras literarias, musicales, de artes plásticas, dramáticas o coreográficas.
Cualquier alteración de una obra se convierte en una violación al Derecho de Autor.
La copia de una obra, o parte de ella, se ha denominado PLAGIO y hace parte de las violaciones al Derecho de Autor. En Colombia esto constituye un delito y está contemplado en diferentes leyes como: Ley 23 de 1982, Ley 565 de 2000 y Ley 603 de 2000.
Para tener presente:
No envíes tu cuento sin haberlo releído y corregido antes. Recuerda que, una vez enviado tu cuento, será sometido a consideración de múltiples lectores, quienes tienen la tarea de elegir las historias más creativas y mejor escritas.